2003-2011 8 años Defendiendo el Medio Ambiente

HEYY!! Alejandrito Greenpeace Blog in English! Click HERE! Act NOW!

jueves, 19 de noviembre de 2009

Greenpeace participó de la “Llamada de tambores por la vida” y reclamó a la legislatura cordobesa la urgente sanción de la Ley de Bosques

Córdoba, ArgentinaGreenpeace participó de la “Llamada de tambores por la vida” que se realizó esta mañana frente a la Legislatura de Córdoba y entregó una carta a los legisladores reclamando la urgente sanción del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Córdoba. La organización ambientalista se sumó a la “Llamada de tambores por la vida”, convocada por varias organizaciones de la provincia frente a la Legislatura cordobesa para pedir la sanción inmediata del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Córdoba, que contempla la conservación de los últimos bosques nativos y la recuperación de los remanentes. (1)

La actividad culminó con la entrega de más de 56.000 firmas con ese reclamo y varios avales institucionales al proyecto de Ley realizado por la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (COTBN). La protesta se replicó en distintas zonas del interior provincial, donde numerosas entidades de la sociedad participaron espontáneamente.

A su vez, Greenpeace entregó a los legisladores cordobeses una carta (2) donde señala que “teniendo en cuenta la dramática situación de los bosques nativos de la provincia, consideramos que no puede haber más demora en el tratamiento de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Córdoba. En ese sentido, manifestamos nuestro firme apoyo al proyecto realizado por la COTBN y esperamos que la Legislatura provincial lo apruebe en forma urgente y sin cambios”.

La organización ambientalista advirtió que la provincia de Córdoba “se encuentra en emergencia forestal principalmente por los desmontes para la producción agropecuaria y los incendios, muchos de ellos intencionales”.

Córdoba posee una superficie total de 16 millones de hectáreas, de las cuales el 70% (12 millones de hectáreas) eran de bosque nativo, mientras que en la actualidad sólo queda el 5% la superficie original (unas 600.000 hectáreas); y tiene la tasa de deforestación más alta del país (-2,93% anual durante el período 1998-2002), y la misma resulta doce veces superior a la media mundial (-0,23% para 1999-2000).

“Es por ello que es resulta necesario que Córdoba adopte una política firme en defensa de sus últimos bosques, y el primer paso es que la Legislatura sancione de manera urgente la Ley de Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos”, alertó Hernán Giardini, Coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace

En ese sentido Greenpeace afirmó que “destaca lo realizado por la COTBN para dar cumplimiento a la Ley 26.331, en la que se establece que el proceso de ordenamiento territorial las zonas boscosas debe realizarse a partir de la evaluación de diez criterios ambientales, económicos y sociales, y que el mismo debe ser participativo. Para cumplir con esto, la COTBN ha realizado un análisis pormenorizado de los criterios y garantizado la participación mediante 7 talleres regionales y una audiencia pública con alrededor de mil asistentes”.


Notas:

1) De la protesta participaron las instituciones participantes de la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (COTBN): Cátedras de Ecología Agrícola, Extensión Rural, Manejo de Agroecosistemas Marginales y Problemática Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Federación Agraria Argentina, Movimiento Campesino de Córdoba, INTA, FUNAM, Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, Grupo de Reflexión Rural Regiones, Programa Social Agropecuario, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Escuela de Biología de la UNC, Secretaría de Turismo de la provincia, ONG Ecosistemas Argentinos, Asesores de la Legislatura provincial, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET), Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables UNC, Centro de Zoología Aplicada UNC, Aula Abierta de Montaña UNC, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad de Villa María, Universidad de Congreso, Grupo Escalera, Foro de Los Ríos, INADI, CEDHA, Proyecto de Conservación y Reforestación de las Sierras de Córdoba, Fundación Conydes, Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA), Grupo piedra libre y agrupaciones estudiantiles.

2) Carta de Greenpeace a los legisladores de Córdoba. http://www.greenpeace.org/argentina/bosques/carta-de-greenpeace-a-la-legis

No hay comentarios: