Hace unas semanas, después de que Greenpeace difundiera un video con un reclamo al fundador de Facebook para que no utilice carbón como fuente de energía para su nuevo centro de datos, un ciberactivista de la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) le envió un mensaje a Mark Zuckerberg manifestándole su preocupación por la elección energética de Facebook.
Solamente un par de horas después el mismísimo Zuckerberg le respondió:

“Sólo algunos de los viejos centros de datos que alquilamos utilizan carbón pero la mayoría son eficientes. Los nuevos edificios que estamos construyendo desde cero en Oregon se abastencen con energía de represas hidroeléctricas. Nos estamos moviendo en la dirección correcta aquí.”
Sin embargo, Greenpeace continúa esperando una respuesta pública por parte de Facebook. Éste fue sólo un mensaje que Mark envió, particularmente, a un usuario de su plataforma.
Sabemos que el sector tecnológico está creciendo a enormes pasos a nivel mundial. Y creemos que ese crecimiento puede significar algo positivo, dado que todos utilizamos servicios virtuales para comunicarnos mejor, emplear menos materiales o viajar menos. Pero solamente lo será si se realiza a base de energías limpias.
Facebook ya eligió operar con la empresa Pacific Power. Si bien existen compañías que compran a sus proveedores específicamente energías renovables, más del 83 por ciento de la energía que ofrece esta distribuidora surge de la quema del carbón. Es por eso que hasta que Facebook se decida públicamente por las energías renovables, en detrimento del carbón, su crecimiento estará apoyado en energías sucias. Y seguiremos reclamando.
-Greenpeace Argentina




No hay comentarios:
Publicar un comentario