
Cuatro cuadras de autos acompañaron a los más de 400 participantes que confluyeron pasado el mediodía en la característica plaza pentagonal de Coyhaique, con el fin de enrostrar a las empresas HidroAysén y Energía Austral su rechazo a la implementación de mega proyectos hidroceléctricos en su zona y a la privatización del mar. Personas a caballo, con botes zodiac, candidatos al Senado y a la Cámara, concejales y habitantes de localidades rurales se unieron a la manifestación "Por un Chile sin + Represas" que se desarrolló en la capital de la Región de Aysén. “Pese a la violenta arremetida de empresas privadas que intentan comprar conciencia de la comunidad, los organizadores de la actividad evaluaron con éxito la convocatoria en esa zona”, sostuvo Alejandro Del Pino, coordinador en Coyhaique.
En la ciudad de Valdivia, en tanto, el coordinador local Manuel Ruiz indicó que “lo que se rescata de esta manifestación nacional es la unidad y la trasnversabilidad al enfrentar el conflicto nacional, ya que la actividad convocó a organizaciones ambientales y de derechos humanos, a juntas de vecinos, al parlamento mapuche Coz Coz y a pescadores artesanales en contra de la privatización del mar”, indicó. La manifestación en esta ciudad sumó a cerca de 400 personas.
En Curacautín, novena región del país, a pesar del temporal, la ciudadanía se manifestó y se reunió para informarse acerca de los conflictos medioambien- tales locales en la Casa Abierta. En la Séptima región, en la ciudad de Talca, la música fue la protagonista junto a bandas artísticas. Cerca de 200 asistentes se informaron sobre los principa- les conflictos que enfrenta la región del Maule, en el ámbito hidroeléctrico, es- pecialmente lo que sucede con la termoeléctrica los Robles de AES GENER, y las centrales de pasada en el río Achibueno. En la Región de Aysén, además se realizaron actividades en Villa Cerro Castillo, Puerto Cisnes, Bahía Murta, Cochrane, Caleta Tortel y Villa O'Higgins.
La manifestación programada en Santiago tuvo su punto de encuentro en Plaza Italia, congregando a unas 400 personas. En la actividad, que se prolongó por cerca de 2 horas, se dio lectura al petitorio para las autoridades que cita: “nos oponemos a esta lógica de crecimiento económico instaurada en nuestro país, en la cual se toman decisiones centralistas, muchas veces incurriendo en graves faltas a la ética pública, que nos está dejando como legado una serie de grandes, invasivos y nefastos proyectos de inversión”.
En Santiago se realizaron actos artísticos y bailes; los presentes además interpretaron un mantra al agua, a cargo de Juan Pablo Orrego.
La manifestación, que finalizó con una marcha en la calle Pío Nono, contó además con la presencia del actor Iñigo Urrutia, quien reiteró su apoyo a la Campaña manifestando su oposición a las represas que se levantarían en la Patagonia chilena, agregando que lo que debe potenciarse es el desarrollo de energías alternativas. El destacado actor, que visitó la zona hace unos meses filmando un programa de televisión, pudo constatar la importancia de preservar y conservar los valiosos ecosistemas de la región.
Para el resto de la jornada continuarán manifestaciones en Valparaíso, a las 15:00 hrs. en la Plaza Aníbal Pinto, en Temuco a las 18:00 hrs. en la Plaza Diego Portales y en Iquique donde se coordina una cicletada ciudadana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario