A Nike le da el cuero, ¿Y a Timberland, Adidas, Reebok y Clarks?
A unas pocas semanas después del lanzamiento del informe de Greenpeace “Sacrificando el Amazonas” Nike ha anunciado nuevos estándares que eliminan el uso del cuero proveniente de la destrucción del Amazonas para la fabricación de sus productos.
Tras la publicación de nuestro informe, Nike se contactó con la organización porque quería trabajar en una nueva política de abastecimiento de cuero que no contribuya a la destrucción del Amazonas o al cambio climático. Ahora la marca va a adherir a estas normas hasta que puedan garantizar que ninguno de los artículos de cuero y otros productos de ganado en Brasil provienen de las tierras deforestadas del Amazonas.

Ranchos de ganado en la selva deforestada. La demanda de cuero de Brasil ejerce presión sobre la Amazonía, y Nike ha anunciado hoy una política que ayudará a proteger el Amazonas y el clima.
“Nike fijó un precedente que Timberland, Adidas, Reebok, y Clarks deberían seguir “, dijo Lindsey Allen, de la campaña de bosques de Greenpeace Reino Unido. “La industria ganadera de Brasil, que abastece el cuero para calzado, es responsable de alrededor del 80 por ciento de toda la deforestación en el Amazonas. De hecho, la industria ganadera brasilera es la fuente más importante de deforestación en todo el mundo y provoca una quinta parte de todas las emisiones de gases de invernadero en el mundo, más que todos los autos, camiones, trenes, aviones y barcos del mundo juntos.”
Nike dio el ejemplo
Nuestros tres años de investigación dentro de la industria ganadera de Brasil pusieron de manifiesto los muchos y complicados pasos en el comercio mundial de productos de cuero y carne vacuna de las empresas brasileñas Bertin, JBS y Marfrig. Hemos identificado cientos de haciendas que pertenecen a estas empresas de propiedad parcial del gobierno de Brasil que operan en la selva amazónica y suministran el ganado a los mataderos en la región amazónica. En los lugares en los que fuimos capaces de obtener mapas de los límites de los ranchos, los análisis satelitales revelan que importantes suministros de ganado son procedentes de ranchos activos en la deforestación ilegal. Además de la horrible destrucción de la tierra, los datos revelan que en el comercio con los ranchos se practica la esclavitud, así como que un matadero Bertin recibe suministros de ganado de un rancho de ocupación ilegal de tierras indias.
El rugido de la destrucción, la esclavitud y la injusticia se vuelve sordo a medida que los mataderos de la región amazónica envían sus pieles y carne vacuna a las instalaciones de la empresa a miles de kilómetros en el sur de Brasil. Las pieles son enviadas al sur para su transformación antes de ser exportadas. En varios casos, también se lleva a cabo un tratamiento adicional en los países importadores antes de que el producto final llegue al mercado. Con tantos pasos en el camino, los criminales o “sucios” suministros de ganado se “blanquean” a través de esa cadena de suministro hacia un involuntario mercado mundial de clientes.
El informe acelera la carrera para salvar el Amazonas
El anuncio de Nike es el último de una serie de buenas noticias para el Amazonas y el clima desde el 1ro. de junio, cuando el informe “Sacrificando el Amazonas” fue presentado. El día después de la publicación, la oficina del Ministerio Público en el estado de Pará de Brasil anunció que se estaba abriendo una demanda de mil millones de dólares en contra de varias fincas y diversas empresas que operan allí, incluyendo un matadero de propiedad del gigante de Brasil Bertin.
El 12 de junio, varias de las principales cadenas de supermercado en Brasil, incluidas Wal-Mart y Carrefour, prohibieron la carne vacuna comprada en granjas acusadas por el fiscal de la oficina del estado de Pará de estar involucradas en la deforestación ilegal. Al día siguiente, la Corporación Financiera Internacional (CFI), el brazo privado de préstamo del Banco Mundial, anunció que retiraba un préstamo de 90 millones de dólares a Bertin. Luego, el 22 de junio, la cuarta más grande empresa de carne vacuna del mundo, Marfrig, anunció una moratoria que impide a la empresa la compra de ganado criado recientemente en áreas deforestadas de la Amazonía. Lamentablemente, las otras empresas vinculadas en nuestro informe a la deforestación amazónica solo continúan ofreciendo excusas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario