
Los ambientalistas señalaron que se trata de uno de los sectores industriales de mayor impacto ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo, ya que el cromo utilizado en los procesos de curtido es una sustancia que no se degrada y los niveles arrojados a lo largo de la Cuenca son alarmantes.
“En nuestro último informe sobre el estado de situación de la Cuenca (1) hemos denunciado los niveles altísimos de cromo que hay a la altura del partido de Lanús, donde se agrupan la mayoría de los establecimientos del sector curtiembrero. En la desembocadura del Riachuelo llegan a superar en 130 veces los niveles guía para la vida acuática” manifestó Félix Cariboni, integrante de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace.
La organización viene reclamando que el proceso de saneamiento que exige el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictado en 2008 (2) sea efectivamente ejecutado. “Es necesario que este Plan se traduzca en un ‘Plan de Vertido Cero’ con metas progresivas concretas de reducción de vertidos industriales, con el objetivo de alcanzar para el año 2020 la total eliminación de emisiones de sustancias peligrosas de origen industrial en la Cuenca” expresó Consuelo Bilbao, de la Unidad Política de Greenpeace. “Particularmente estamos demandando metas intermedias para el 2015 de reducción en un 50% del cromo, entre otras sustancias de alta peligrosidad”,
Además, los ambientalistas señalaron que la exigencia del Juez a ACUMAR, para que brinde información sobre el sector curtidor es una señal positiva, ya que los datos sobre la gestión de control industrial son confusos y de difícil acceso. “A más de dos años del fallo de la Corte, todavía no podemos saber cuál es el número de curtiembres que hoy se asientan en la cuenca, cuáles son los niveles de emisiones de sustancias contaminantes que tiene el sector, ni tampoco cuántas curtiembres están desarrollando un proceso de reconversión industrial, datos claves para la planificación y ejecución de un plan serio de prevención y reducción de la contaminación en la Cuenca” declaró Bilbao.
Notas:
(1) Para leer el informe "Riachuelo: 200 años de contaminación" (Campaña de Tóxicos, Greenpeace, mayo 2010) hacé click aquí.
(2) En Julio de 2008 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo histórico que ordenó al Estado Nacional, al de la Provincia de Buenos Aires y al de la Ciudad Autónoma a sanear la cuenca Matanza Riachuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario