El Coordinador de la Campaña de Océanos de Greenpeace en Latinoamérica, nos cuenta el rescate de una joven ballena franca austral en Puerto Pirámides.
El 30 de agosto un grupo de personas de Puerto Pirámides entre la que estaba Gabriela Bellazzi (presidenta de Fundación Tierra Salvaje WEF) rescataron una joven ballena franca austral (Eubalaena australis).
Bellazi nos muestra las fotos del rescate y nos cuenta: “Un juvenil de unos 12 mts enredado a una boya y dos lastres de 5 kg cada uno. El rescate fue complicado y duró aproximadamente 4 horas, pero finalmente y gracias a un aparato cortador de cabos inventado por Pinino, un miembro del equipo, el buzo Juan Benegas y otros, se pudo liberar al animal.”
Crédito Fotos: Jorge Barone
También nos informa que la semana pasada desde Puerto Madryn se había reportado una ballena enredada. Por lo cual se sospecha que haya estado varios días en esa situación.”
Esto me recuerda cuando participé de expediciones de Greenpeace en la Antártida, en donde cada mañana salíamos con nuestros “gomones” a enfrentar a los barcos arponeros de la flota japonesa.
Durante las expediciones logramos generar conciencia en todo el mundo, y salvar muchas ballenas, generando presión sobre los gobiernos, e interponiéndonos entre el arpón y la ballena.
No existe diferencia entre lo que nosotros hacíamos en la Antártida, y la admirable tarea que han hecho estas personas en Puerto Pirámides.
La abundancia de la ballena franca austral está muy por debajo de los niveles históricos. Se estima que actualmente viven un 10-12 % de la cantidad que existía antes de la caza comercial.
La especie se está recuperando, y si bien la caza comercial se ha discontinuado sobre las ballenas francas, existen otras amenazas sobre esta especie, y sobre todos los seres que viven en, y del mar: la contaminación en todas sus formas, la sobrepesca, el cambio climático y sus efectos de cambio de temperatura y acidificación de las aguas, son sólo los principales problemas.
Cada día tenés una oportunidad para hacer algo por el planeta. Si tan sólo cada uno de nosotros participa de una pequeña acción, en poco tiempo cambiaremos el rumbo que llevamos en este momento: nos dirigimos hacia una crisis planetaria sin precedentes.
Ahí esta, frente a nosotros, el timón del mundo, sólo tenemos que pasar de reconocer que estamos en problemas, a la acción. Y la acción es un proceso diario, pequeño, e inmenso a la vez, como el del domingo en Península de Valdés.
Seguramente no podremos salvar una ballena enredada desde nuestra casa o trabajo, pero sí podemos ahorrar energía, generar menos residuos, y ser responsables con nuestros consumos, y de esa manera estaremos colaborando efectivamente para salvar salvando muchos pingüinos, ballenas, y muchas otras especies marinas.
Un fuerte abrazo a todos en Puerto Pirámides, y los alentamos a continuar estas acciones sobre todas las amenazas que sufre el mar (que sabemos que en la Patagonia son muchas), no solo para salvar el planeta, sino también para inspirarnos a todos a hacer lo mismo día a día, acción tras acción.
Milko Schvartzman.
Coordinador Campaña Océanos
Greenpeace
No hay comentarios:
Publicar un comentario